TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Más del 60% de las empresas cuenta con un programa de voluntariado corporativo alineado con la estrategia de la organización

Este pasado 5 de diciembre se celebraba el Día Internacional de las Personas Voluntarias, una efeméride que invita a profundizar en el voluntariado corporativo como práctica en auge en las empresas, cada vez más empleada para canalizar su compromiso social, cultivar la cultura ESG, implicar a sus equipos y mejorar la competitividad del talento corporativo

POR Alto Directivo, 07-12-2023 09:30:00

AltoDirectivo

En este marco, y para tener una radiografía actual y rigurosa del estado de los programas de voluntariado corporativo en España, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco ha realizado el primer informe El estado del Voluntariado Corporativo en España, basado en una encuesta a 55 empresas que operan en España y que implementan de forma regular actividades de esta índole.

Breve recorrido histórico del voluntariado corporativo en España

De la dispersión a la estrategia

El concepto de voluntariado corporativo comenzó a tomar forma en España a finales de la década de los 90, cuando coincidiendo con el anuncio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (1999), las organizaciones empezaron a integrar la Responsabilidad Social Corporativa en sus estrategias de negocio (RSC, una nomenclatura que hoy empieza a sustituirse por las siglas ESG). Esta creciente conciencia se aceleró debido a diferentes factores, incluido el crecimiento económico de España y la influencia de tendencias globales hacia comportamientos corporativos más éticos y sostenibles.

En un principio, la práctica de voluntariado estaba mayormente vinculada a iniciativas de personas concretas dentro de la organización, especialmente comprometidas con ciertas realidades, o a colaboraciones puntuales con entidades del tercer sector. Sin embargo, con el tiempo, las empresas empezaron a reconocer los beneficios integrales de esta práctica para fomentar el compromiso y la identificación con la marca de su plantilla, así como mejorar su reputación.

El interés por el voluntariado corporativo también se ha visto reforzado por la legislación nacional y europea, que promueve cada vez mayores estándares de buen gobierno y transparencia (La Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado reconoce la importancia de las empresas como órganos impulsores de actividades de voluntariado, que den respuesta a retos de interés general) así como por el auge de los criterios de inversión socialmente responsable (ISR).

Esta evolución ha sido paulatina, habiéndose acelerado en la última década, cuando el voluntariado corporativo ha experimentado un avance sin precedentes, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura corporativa, con una mayor profesionalización de los programas desarrollados y un mayor peso de las alianzas, a través de la colaboración estrecha entre las empresas y las entidades sin ánimo de lucro.

Programa voluntariado corporativo en las empresas

Hoy, el voluntariado corporativo se ha instalado y consolidado en la agenda empresarial, representando una poderosa herramienta de gestión que permite a las empresas generar conexión con la comunidad y generar valor añadido interno, a través del desarrollo profesional de los empleados.

"Estamos notando un interés creciente por parte de las empresas a la hora de implementar programas de voluntariado corporativo. Hay una mayor conciencia y sensibilidad, las organizaciones quieren generar sinergias con sus grupos de interés, avanzar en sus políticas de ESG y sostenibilidad y, al mismo tiempo, hacer una diferencia positiva en la sociedad. La pandemia fue un revulsivo y un punto de inflexión que aceleró la sensibilidad empresarial y catapultó el voluntariado al core de las organizaciones, una tendencia que se ha mantenido durante los últimos años y que, prevemos, continuará su trayectoria ascendente en 2024", pronostica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

De actividad secundaria a pilar de competitividad

El voluntariado corporativo constituía, en sus orígenes, una práctica filantrópica y secundaria, que nacía mayormente del compromiso del equipo con las comunidades locales. Un enfoque que ya es minoritario y que ha ido evolucionando con el tiempo, como así lo reflejan los resultados del presente análisis. Así, un 65,3% de las organizaciones encuestadas destaca que su programa de voluntariado corporativo ya cuenta con objetivos y áreas de actuación alineadas con el negocio, con la estrategia de ESG y Sostenibilidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por su parte, el 19,4% afirma que sus iniciativas de voluntariado se enmarcan en un programa de acciones y en un equipo de personas voluntarias estables, pero sin estar integrado en el negocio ni en la estrategia de ESG y Sostenibilidad. Por último, un 15,3% continúa en una fase inicial en la que sus acciones de voluntariado son puntuales, mayormente informales y originadas por el compromiso de su equipo con las comunidades locales.

''En los últimos años, hemos presenciado una transformación significativa en la forma en que las empresas perciben el voluntariado corporativo. Anteriormente estaba considerado como una actividad secundaria o complementaria y hoy ha evolucionado hasta convertirse en un pilar central de competitividad empresarial, que permite construir relaciones sólidas con las comunidades, abrir puertas a colaboraciones estratégicas o alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible'', explica Héctor Clemente, responsable del Plan Nacional de Voluntariado de la Fundación Adecco.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo