Develhope, plataforma de talento especializada en cursos de programación, ha crecido un significativo 200% en facturación en 2023. La compañía lo ha conseguido tras el lanzamiento de nuevos programas educativos, su expansión a nuevos mercados y a tenor de la creciente demanda de servicios de formación tecnológica por parte de las empresas
AltoDirectivo
Además, Develhope ha contado con más de 1.500 estudiantes matriculados desde principios de 2022 a nivel internacional, con un crecimiento intermensual del 30% en su número de estudiantes en España en 2023. Sus programas educativos, una formación eminentemente práctica y la flexibilidad de las modalidades de estudio han sido los grandes avales de la prosperidad del negocio.
Con la mente puesta en el futuro, Develhope aspira a seguir creciendo en 2024, tanto en términos de facturación como en volumen de negocio. Sus planes pasan por lanzar nuevos programas educativos, llegar a nuevos territorios y consolidar su presencia en los mercados en los que ya opera. Para ello, la compañía ha nombrado recientemente a Giuseppe Montana como nuevo director general para España para aprovechar su experiencia en empresas emergentes y gigantes como Airbnb y Wallapop.
De cara a 2024, Develhope prevé que se produzca un aumento en el uso del enfoque de aula invertida (Flipped Classroom). En ella, los estudiantes ven contenido digitalizado online como tarea previa a la clase y luego participan en experiencias de aprendizaje activo, como debates, enseñanza por parejas, presentaciones, proyectos, resolución de problemas, cálculos y actividades en grupo. Este enfoque ofrece un aprendizaje personalizado (los estudiantes pueden aprender a su ritmo y centrarse en sus temas de interés); activo (más compromiso y participación); y colaborativo. Esta idea de aula invertida permite ofrecer una educación tecnológica de vanguardia que los prepara para triunfar en el mercado laboral.
Develhope asegura que los desarrolladores serán necesarios para crear nuevas aplicaciones y servicios basados en IA generativa, así como para mantener y actualizar las aplicaciones y servicios asistentes. Serán vitales para garantizar el uso ético y responsable de esta, por lo que deberán trabajar con expertos en ética y seguridad para desarrollar pautas y herramientas que mitiguen los riesgos asociados a la IA generativa.
La IA, a su vez, está impactando de una manera significativa en la demanda de profesiones TI. Por ejemplo, los desarrolladores de software están empleándola para crear aplicaciones más inteligentes y automatizadas; los ingenieros de datos la utilizan para analizar grandes conjuntos de datos; y los especialistas en marketing digital están haciendo uso de ella para personalizar sus campañas. Por ello, Develhope espera que los perfiles más demandados de cara a 2024 sean los desarrolladores de software; ingenieros y analistas de datos; gerentes de proyectos; especialistas en ciberseguridad; especialistas en marketinf digital; y diseñadores UX/UI.
Ante esta situación, Develhope explica las tendencias que se prevén para 2024 en el sector de la educación tecnológica:
• Personalización: la tecnología permite adaptar la enseñanza a las necesidades de cada alumno, según su ritmo de aprendizaje, intereses y objetivos. La metodología Flipped Classroom se centra en la práctica y las interacciones.
• Inmersión: la realidad virtual y aumentada se emplearán para generar experiencias más atractivas y efectivas. Develhope explora el uso de estas tecnologías para crear cursos más envolventes.
• Gamificación: los juegos se utilizarán más para motivar a los alumnos y ayudarles a aprender nuevos conceptos de forma lúdica, divertida y atractiva.
• Microaprendizaje: los alumnos acceden a contenidos educativos cortos y específicos, adaptados a sus necesidades, en cualquier momento y lugar. Disponen de cursos cortos y modulares adaptados a sus necesidades.
● Colaboración: las tecnologías facilitan el aprendizaje colaborativo entre alumnos y educadores, tanto dentro como fuera del aula. Develhope la fomenta a través de sus foros y actividades grupales.
''Los desarrolladores van a ser más necesarios que nunca en 2024. Serán los encargados de crear y mantener las aplicaciones y servicios basados en IA generativa que cambiarán el mundo. Y es que esta tecnología está teniendo un impacto significativo en la demanda de profesiones TI. Por eso, desde Develhope enfocamos nuestra formación de una manera práctica para lanzar al mercado perfiles de profesionales preparados para rendir al 100% en un mercado tan cambiante como el tecnológico'', sostiene Giuseppe Montana, director general de Develhope para España.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo