AltoDirectivo
Emprender sin ningún tipo de conocimientos significa enfrentarse a un montón de obstáculos y dificultades. La falta de una educación empresarial es un freno para la ambición de aquellos jóvenes que tienen un proyecto, pero no saben cómo llevarlo a cabo.
Sin embargo, también resulta ser un problema para la economía en general. Según un estudio de Holded, 6 de cada 10 jóvenes quieren emprender al terminar sus estudios, pero sólo el 50% de estos lo hace antes de dos años. Fuentes de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona, destacan que, a la hora de educar a los jóvenes en materia empredendora, es clave ''proporcionarles una formación integral y las habilidades necesarias para una gestión empresarial con perspectiva global''.
Según Carlota Porta, co-founder y Directora Creativa de Kaori Studio, una agencia de marketing digital que emprendió con 26 años junto a su compañero Grégoire Asselin, una de las cosas que más valoran de haber recibido educación empresarial es la de ''obtener los recursos necesarios para conseguir clientes, aprender a negociar y a escuchar a los clientes activamente'', entre otras técnicas que, según Grégoire, ''permiten a los alumnos arrancar con sus propios proyectos, a diferencia de otras escuelas''. De haber estudiado el Bachelor in Managment en TBS Education-Barcelona, Carlota y Grégoire ponen también en valor la visión educativa internacional que se ofrece en la escuela de negocios en la que ambos se formaron, que les ha permitido ''tener una clientela más internacional''.
Las habilidades digitales forman parte del día a día de los jóvenes y eso se ve reflejado en sus intereses y necesidades, pero también en sus proyectos. Prueba de ello es la apuesta por la tecnología que están haciendo los jóvenes emprendedores, recurso que usan no solamente como herramienta clave para arrancar con su negocio, sino también como servicio que ofrecer a otras empresas.
Según el Informe GEM, una de las iniciativas emprendedoras que más está destacando tiene que ver con el sector 'business to business' (B2B), y especialmente aquel que tiene que ver con un nivel tecnológico medio-alto. Es el caso de las agencias de servicios de digitalización para compañías. Según Carlota Porta, ''aposté por este sector porque el futuro de las empresas pasa por su digitalización y porque me encanta el diseño''.
Se trata de un sector emergente y del que muchas compañías precisan sus servicios, especialmente desde el fin de la pandemia. Según el Digital Report 2023, llevado a cabo por We Are Social, la inversión en este tipo de prestaciones ha crecido. Concretamente, las empresas españolas han aumentado la inversión en publicidad digital hasta un 9,2%, hecho que convierte al sector del marketing digital en un territorio alentador para explorar, especialmente para aquellos más jóvenes, que tienen la ventaja de estar familiarizados con las tecnologías. Pese a todo, emprender en este sector no siempre es fácil. Grégoire Asselin afirma que una de las trabas con las que se han encontrado ha sido ''la falta de ayudas por parte del Gobierno y las altas tasas que deben pagar los autónomos'' a las que el co-founder añade “las dificultades para encontrar clientes después de la pandemia''.
Kaori Studio es una agencia formada por especialistas en marketing digital, desarrolladores web full-stack, diseñadores gráficos y periodistas de negocios, entre otros perfiles. La agencia, que ofrece servicios que van desde el diseño UX/UI hasta la comunicación en medios, nació en 2020, en plena pandemia, y desde entonces ha logrado ya arrancar con ambiciosos proyectos tanto locales como internacionales. Además, los fundadores adelantan que están empezando a establecer lazos con nuevos medios de nuevos países.
Con sólo 26 años, Grégoire y Carlota se aliaron para arrancar con Kaori Studio, que ofrece servicios de digitalización a las empresas, pero también Kaori Media, con el que ofrecen informes económicos sobre un país a otro país completamente diferente, con el objetivo de ofrecer datos relevantes a posibles inversores que estén interesados en esa nación.
Cuando preguntamos a los founders qué deben tener en cuenta los jóvenes que quieren emprender con su proyecto, Carlota explica que “hay que dar muchas vueltas y probar muchas cosas, porque al final todo sirve de algo. Hay que ser muy curioso y despierto hasta encontrar el trabajo que te gusta y en el que puedes aportar valor”. Grégoire añade que la clave reside en “persistir, ser pesado e insistente hasta lograr los objetivos”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo