TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Sólo un 26% de trabajadores considera que existe congruencia entre sus propósitos y valores con los de la empresa
  •  Según datos de Infojobs, 4 de cada 10 personas en edad de trabajar valoran la importancia que dan sus empresas a la sostenibilidad. 
  • Betterfly revela la nueva tendencia de compromiso social en las empresas: los voluntariados corporativos.
POR Alto Directivo, 02-01-2024 10:33:00

AltoDirectivo

Los trabajadores dan cada vez más importancia al compromiso social de sus empresas, aunque en la práctica, en la mayoría de los casos no existe una congruencia entre los propósitos y valores individuales del trabajador con los de la empresa. Según un reciente estudio llevado a cabo por la plataforma de protección personalizada con beneficios e impacto social, Betterfly, sólo el 26% de los trabajadores afirman que existe esta coincidencia cuando se trata de los objetivos del empleado y la compañía.

En este contexto, cada vez más empresas buscan mantener un compromiso social firme con tal de contribuir a un cambio positivo en todo el mundo, pero también ser una fuente de bienestar para sus empleados. Según datos de Infojobs, 4 de cada 10 personas en edad de trabajar valoran la importancia que dan sus empresas a la sostenibilidad, razón por la cual cada vez más compañías se están sumando a una de las tendencias en auge en materia de compromiso social: los voluntariados corporativos. 

Los voluntariados corporativos emergen como una poderosa herramienta para fortalecer la cultura en las empresas. Esta iniciativa se está convirtiendo en un motor que impulsa la colaboración, el sentido de pertenencia y la conexión entre los colaboradores. Según el estudio anteriormente mencionado, un 30% señala que su empresa declara de forma explícita un propósito más allá de la generación de ingresos. Una de las maneras con las que las empresas pueden contribuir a tener un impacto positivo y común con sus equipos son los voluntariados. 

Según Guillermo Sánchez, Senior VP of Europe de Betterfly, “este enfoque en el valor compartido resalta la importancia que las empresas y organizaciones otorgan al compromiso social, convirtiéndose en una herramienta para fortalecer sus culturas internas y contribuir al bienestar de la sociedad”. Así, tanto grandes como pequeñas empresas pueden verse beneficiadas por esta práctica, en diferentes áreas y niveles: 

Beneficios tangibles en la cultura: Los voluntariados corporativos no solo generan un impacto positivo en las comunidades a las que sirven, sino que también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de una cultura organizacional sólida. Al participar en actividades altruistas, los empleados experimentan un aumento en la satisfacción laboral, fomentando un ambiente de trabajo positivo y motivador. 

Fomenta la colaboración y el compromiso: Pues crea lazos que trascienden las funciones laborales diarias. Esta experiencia compartida nutre el espíritu de equipo, promoviendo un ambiente donde los valores fundamentales de la empresa se viven de manera tangible. 

Genera conexiones significativas: Al unirse para contribuir al bienestar de la comunidad, los empleados establecen conexiones significativas más allá del entorno laboral. Estas conexiones se traducen en relaciones más sólidas en el trabajo, mejorando la comunicación y la cohesión dentro de la empresa.

Compromiso social como pilar empresarial: estas iniciativas se posicionan como un pilar fundamental en la estrategia de responsabilidad social empresarial. Al integrar el compromiso social en el núcleo de la cultura empresarial, las organizaciones no solo cumplen con su deber cívico, sino que también contribuyen al crecimiento sostenible y al bienestar general. 

Empresas como Betterfly, promueven y celebran los voluntariados corporativos por medio de su programa de recompensas. Cada vez que un empleado genera una acción positiva para beneficio propio, o el de su entorno, como lo es meditar, o hacer pausas activas, es recompensado por medio de bettercoins con las cuales es posible hacer donaciones.

“En Betterfly, reconocemos la importancia de los voluntariados corporativos como catalizadores de una cultura empresarial vibrante y comprometida. Nos enorgullece fomentar iniciativas que no solo impactan positivamente a las comunidades, sino que también fortalecen los lazos internos y cultivan un sentido de propósito compartido”, concluyó  Sánchez.

 

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo