TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Desafío en el mundo empresarial: las compañías aducen falta de gestores de la felicidad

Según revela el último informe de la Fundación Vivofácil denominado 'Análisis de la Promoción de la Salud Mental en el ámbito laboral: Empoderando el Bienestar emocional', un 76,42% de las empresas aún no cuenta con la figura del Gestor de la Felicidad

POR Alto Directivo, 23-01-2024 09:30:00

AltoDirectivo

Basado en el análisis de más de 530 empresas líderes en conciliación de la vida personal, familiar y laboral, Fundación Vivofácil ha estudiado cómo aún faltan estrategias específicas para promover la felicidad en el ámbito laboral. Aunque muchas personas públicas comparten experiencias para normalizar la conversación sobre salud mental, siete de cada diez empresas aún no reconocen la necesidad de un profesional dedicado a la gestión de la felicidad en el entorno laboral.

La formación en salud mental se ha convertido en una herramienta clave para prevenir y detectar riesgos, pero la carencia de la figura del Gestor de la Felicidad, un puesto muy común en empresas estadounidenses, limita las acciones para normalizar este tema en el ámbito laboral.

El informe también destaca la importancia de la atención integral personalizada, programas de bienestar y salud, planes de teletrabajo y otras iniciativas que impactan positivamente en el bienestar emocional de los empleados. A pesar de la creciente adopción de modalidades híbridas de trabajo y programas de bienestar físico y mental, la falta de un Gestor de la Felicidad sigue siendo una brecha significativa en la cultura empresarial.

La Fundación Vivofácil considera importante la implementación de esta figura, ya que tiene un papel significativo en la reducción del estrés laboral, la mejora de la seguridad psicológica y el aumento del rendimiento laboral. La presencia de un Gestor de la Felicidad puede marcar la diferencia en la calidad de vida laboral y contribuir a un ambiente positivo en el que los empleados se sientan valorados y motivados.

Gestores empresas felicidad 2024

¿Qué hace un Gestor de la Felicidad?

- Gestión del clima laboral: Evalúa y promueve un ambiente de trabajo saludable y motivador.

- Detección de necesidades: Identifica las necesidades emocionales de los empleados y propone soluciones.

- Desarrollo de programas de bienestar: Diseña e implementa programas que fomenten la salud mental y el bienestar general.

- Facilitador de comunicación: Actúa como intermediario para mejorar la comunicación interna y resolver conflictos.

¿En qué departamento trabaja y qué se estudia para ser Gestor de la Felicidad?

El Gestor de la Felicidad generalmente trabaja en el departamento de Recursos Humanos. Aunque no existe una carrera específica para este rol, se valoran habilidades en psicología organizacional, recursos humanos, coaching y gestión de personas.

¿En qué países se ha implementado con éxito esta figura?

Países como Estados Unidos, Reino Unido y algunos nórdicos han adoptado con éxito la figura del Chief Happiness Officer (CHO), una variante del Gestor de la Felicidad. Empresas líderes, especialmente en el sector tecnológico, han reconocido la importancia de este rol para retener talento y mejorar la productividad.

¿Cómo se puede implementar la figura del Gestor de la Felicidad en una empresa?

- Reconocimiento de la necesidad: Evaluar la cultura empresarial y reconocer la importancia del bienestar emocional.

- Definición del rol: Establecer las responsabilidades y funciones específicas del Gestor de la Felicidad.

- Formación y contratación: Buscar profesionales con habilidades interpersonales y formación en áreas relacionadas.

- Desarrollo de programas: Implementar programas de bienestar y salud mental en colaboración con el Gestor de la Felicidad.

- Medición de resultados: Evaluar periódicamente la eficacia de las iniciativas implementadas.

La Fundación Vivofácil, en su constante compromiso con la mejora del bienestar emocional y la calidad de vida laboral, ha establecido una innovadora línea de consultoría social y formación. Esta iniciativa, en colaboración con el Centro Especial de Empleo de Vivofácil, aborda diversas temáticas clave para el ámbito corporativo. Desde el asesoramiento sobre la Ley de Discapacidad hasta el afloramiento de plantillas, pasando por la implementación de planes de igualdad, gamificación y formación en diversidad, esta línea de consultoría social se erige como un recurso integral para empresas de diferentes tamaños. La Fundación Vivofácil busca proporcionar a las organizaciones herramientas y estrategias efectivas para afrontar los desafíos contemporáneos en salud mental y bienestar corporativo, asegurando entornos laborales más saludables y sostenibles en el contexto de una creciente digitalización.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo