Entender la nómina puede llegar a ser un problema para muchos trabajadores debido a la complejidad de los conceptos involucrados, las variaciones en los salarios, las deducciones, los cambios en la legislación, y la falta de transparencia por parte del empleador, o de entendimiento del emplead
AltoDirectivo
Gloria Martínez, Head of Marketing de PayFit España, asegura que, en los últimos años venían notando un ''incremento en la complejidad'' a la hora de elaborar dichas nóminas, así como en su propia comprensión. De aquí pues, surge la necesidad de lanzar un estudio en aras de verificar si los rumores se confirmaban o, por el contrario, no estaban en lo cierto. Sin embargo, los datos de la investigación no sólo corroboran sus sospechas, sino que respaldan perfectamente la falta de entendimiento generalizada de la ciudadanía con las nóminas.
Para comprender los siguientes datos, es necesario contextualizar que, para 4 de cada 5 españoles, se trata de un documento demasiado complejo. Y es que, al recibirla, la mayoría de los ojos miran siempre la misma casilla: el sueldo neto. De hecho, el 70% de los encuestados clava primeramente su mirada en este dato; y muy por debajo, con un 11%, encontramos a aquellos que, al recibirla mensualmente, se centran en el salario bruto o en el IRPF deducido.
Pero más allá de las deducciones y el sueldo, ya sea bruto o neto, existen multitud de campos que escapan a la capacidad de entender su significado. Más del 76% de los encuestados admite no saber descifrar del todo su nómina y más de la mitad (54%) afirma entenderla de manera parcial. Pero, desde PayFit, surge una cifra que les preocupa aún más que todo lo anterior. Y es que, el 9% asegura no entenderla en absoluto. Esto muestra que 9 de cada 100 personas reciben un documento que no son capaces de leer o entender de ninguna manera.
Desde Gloria Martínez hasta las empresas que acuden a su servicio se hacen la misma pregunta, ''¿Cómo es posible que la sociedad haya avanzado tanto en algunas áreas como la Inteligencia Artificial y se haya quedado tan obsoleta en el ámbito de las nóminas? ¿Cómo es posible que un documento que recibe la mayor parte de la población en nuestro país sea un documento del siglo pasado y sin evolución?''.
Con esta pregunta presente, PayFit ha ideado una nueva nómina más visual e intuitiva. Las compañías que ya la implementan en su día a día muestran su agrado con la facilidad administrativa y de comprensión por parte de sus trabajadores. ''La entienden, la perciben y los propios departamentos de RRHH han dejado de recibir dudas y preguntas en torno a ella, pues se trata de un documento atractivo y visual'', declara Gloria.
Se trata de una nómina basada en el estudio que ellos mismos lanzaron. En este escenario y, basándonos en los datos anteriormente mencionados, este documento trata de explicar y razonar de forma clara, concisa y sencilla cualquier elemento impreso en el papel, como, por ejemplo, desarrollar el porqué de una subida en el IRPF. Otros aspectos, por ejemplo, no tienen el mismo interés, ya que suele dejarse a un lado, o a lo que ni siquiera se le presta atención. Hablamos de toda la parte burocrática, como los devengos y deducciones o conceptos de la seguridad social, pues la intención es siempre observar el resultado final.
''Es importante que la nómina sea legalmente aceptada y oficial'', puntualiza Gloria. Por ello, los cambios más radicales que PayFit aplica en su modelo aparecen bajo la nomenclatura de ''resumen de nómina''. Es decir, existe una primera página muy atractiva y visual, con datos, gráficos y explicaciones, ausencias y vacaciones disfrutadas en el mes correspondiente. Sin embargo, dicho resumen debe aparecer junto a otra página que sí que incluya la nómina oficial, donde aparezca todo lo que requiere este documento para cumplir con la normativa y con la legalidad.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo