La digitalización de las empresas es clave para garantizar el éxito de cualquier tipo de empresa. Sin duda alguna, se traduce en múltiples beneficios que van desde una reducción de costes a través del uso mucho más eficiente de los recursos y, adicionalmente, mejorar la productividad general de las diferentes áreas de la empresa
AltoDirectivo
¿Lo mejor? Hoy en día contamos con fantásticas herramientas que nos facilitan ese proceso de transición hacia la digitalización. A continuación compartimos algunas de las más destacadas:
Dentro de las múltiples herramientas que tenemos disponibles, Dynamics 365 se posiciona como una herramienta poderosa para aumentar la productividad empresarial y a la posibilidad de integración nativa con varios servicios de gran valor, como es el caso de Office 365, Power BI, además de conectarse con otras soluciones CRM.
Una de las ventajas más interesantes de esta herramienta es su gran capacidad de personalización, indispensable para que esta se adapte a la perfección a las necesidades y requerimientos de cada empresa. Se trata de una solución flexible que, adicionalmente, crece junto a la empresa.
Es una herramienta que, entre sus múltiples funciones, se destaca por optimizar la captación de leads por correo, acelerar el cierre de operaciones comerciales, adaptar la información en función de las necesidades de cada empresa, vender con más facilidad en cualquier entorno y lugar, conectar con datos y proceso estableciendo relación con las ventas pasadas, transformar las operaciones con los clientes, aprovechamiento de los paneles en tiempo real para la toma de decisiones más informadas y facilidad de integración con CRM Dynamics Sales.
Continuando con las herramientas más eficientes para la digitalización de las empresas, otra de las mejores alternativas con las que contamos en el mercado actual es Business Central. Integrar esta herramienta a, por ejemplo, Dynamic 365 potencia mucho más los beneficios que se pueden obtener de la misma.
Sin lugar a dudas, ERP Business Central ayuda, entre otras cosas, a mejorar la visibilidad y colaboración entre los diferentes sectores de la empresa. Esto se traduce en una vista mucho más integral de las operaciones comerciales, gracias al rápido acceso a la información de las operaciones financieras actualizadas, así como también todo lo relacionado con los datos de inventario en tiempo real.
Gracias a estas características es mucho más sencillo acceder a datos financieros y automatización de los procesos comerciales. Por otro lado, esta herramienta también tiene un impacto significativo en la optimización de las gestiones de inventario, lo que finalmente, mejora de forma significativa la experiencia del cliente.
Power BI para dashboards financieros se posiciona como una de las herramientas más poderosas de Business Intelligence que se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer a las PYMES soluciones a medida de sus necesidades. ¿En qué consiste? En un servicio analítico que está basado en la nube y que se destaca, principalmente, por ofrecer un análisis mucho más avanzado que resulta de vital importancia para la toma de decisiones estratégicas.
En este sentido, el Power BI es un aliado imprescindible para aumentar significativamente la productividad de los negocios y, al mismo tiempo, ofrecer una visión completa de los datos gracias a los cuales es mucho más fácil tomar decisiones eficientes. En este sentido, conviene destacar que se trata de una herramienta que proporciona informes sumamente detallados e interactivos.
En otras palabras, es una herramienta que facilita tener una visión mucho más holística de toda la organización, así como también una mejor conexión de datos y, por supuesto, una gestión mucho más eficiente de Big Data. Entre sus múltiples ventajas también destaca el acceder a la información desde cualquier lugar, tomar decisiones bien fundamentadas, acceso a cuadros y paneles personalizados, y acceso a informes mucho más atractivos y fáciles de entender.
Como comentamos anteriormente, la digitalización de las empresas constituye uno de los elementos claves más importantes para impulsar la productividad, reducir desperdicios y mejorar los márgenes de ganancias. A continuación compartimos contigo algunas de las razones por las que es tan importante dar el paso hacia este proceso de digitalización:
Mejorar la gestión de operaciones constituye una de las ventajas más interesantes de dar este paso. Gracias a ello es factible mejorar la rentabilidad y competitividad gracias al uso de nuevas herramientas que permiten reducir los tiempos, sin contar con los beneficios inmediatos como el acceso a datos en tiempo real.
Estrechamente relacionado con el punto anterior, el acceso a la información en tiempo real constituye una de las ventajas más interesantes de la digitalización. Este es un factor clave que permite tomar decisiones rápidas e informadas, imprescindibles para movilizarse en la decisión correcta. Esto ofrece una clara ventaja competitiva.
La comunicación es un factor clave para el buen funcionamiento de cualquier organización y la digitalización es de gran ayuda para conseguir un flujo más directo, sencillo y eficiente entre trabajadores y departamentos. Los canales digitales correctamente bien gestionados cumplen con un rol de vital importancia, tanto a nivel interno como a nivel externo.
Gracias a las herramientas de digitalización es posible ofrecer respuestas y soluciones en una fracción de tiempo, lo que se traduce en múltiples beneficios, especialmente en lo que respecta a la satisfacción de los clientes. Sin duda alguna, este es uno de los principales objetivos y, por supuesto, recompensas que se persiguen al momento de implementar herramientas que faciliten la digitalización de cualquier tipo de empresa.
La digitalización constituye una de las soluciones más poderosas con las cuales contamos en la actualidad para destacar en un mundo comercial cada vez más competitivo.
Contamos, además, con la ventaja de soluciones especialmente diseñadas a las PYMES, las cuales se adaptan a la perfección a los requerimientos actuales y futuros de las empresas, puesto que son soluciones flexibles que se pueden integrar con facilidad al crecimiento de las organizaciones. Herramientas como Power BI, Business Central y Dynamics 365 son aliados imprescindibles en ese camino hacia la digitalización.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo