AltoDirectivo
ProWorkSpaces, la asociación que representa a los espacios de oficinas flexibles, coworking y centros de negocios, presenta a la Junta Directiva, ratificada en la Asamblea anual, que liderará los proyectos y actividades que se desarrollarán durante los próximos tres años. Como novedad, se incorporan como vocales María Calvo, directora de Workspaces en Impact Hub; Xavi Bassons, cofundador y CEO de Monday Working Spaces y Eva Sánchez como gerente.
La Junta Directiva, compuesta por 15 miembros, está formada por profesionales de reconocido prestigio y amplia experiencia en el sector. Todos ellos poseen un sólido compromiso hacia la normalización y profesionalización del coworking, además de fomentar la colaboración en el ecosistema de la industria de la oficina flexible e impulsar la implantación de las soluciones flex en las empresas.
La nueva Junta Directiva de ProWorkSpaces queda conformada de la siguiente manera:
Presidente: Eduardo Salsamendi - Klammer WorkSpaces
Vicepresidente: Juan José Martínez Galera - Networkia
Secretario General: Fernando Ortuño Lamich - Hecop
Tesorero: Enrique Urreta - Cinc
Vocales:
María Calvo – Impact Hub
Xavi Bassons – Monday
Fernando Ramírez – Loom
Marta Gràcia – Cloudworks
Alberto Alcober – Utopicus
Óscar García - First Workplaces
Beatriz Portillo - Gran Vía Business & Meeting Center
Diego Tomás - Genion Lab
David Vega – Lexington
Roberto Zúñiga - IBC-International Business Center y Oficinas Ya
Gerente: Eva María Sánchez - ProWorkSpaces
Esta legislatura se prepara para afrontar la fuerte evolución que se espera en el sector en los próximos años. El coworking se ha posicionado como una solución sólida, capaz de ofrecer confianza a clientes y usuarios, perfilándose como la respuesta a sus necesidades de flexibilidad, sostenibilidad y rentabilidad. El modelo está consolidado entre corporaciones y freelancers, y cada vez más pymes lo identifican como alternativa a la oficina tradicional, que les permite maximizar su eficiencia y adaptación a los entornos de incertidumbre.
''Los miembros de la Junta Directiva estamos comprometidos con un sector en constante evolución. Nos enfrentamos al reto de la sostenibilidad, una preocupación creciente entre nosotros, los operadores, y entre nuestros clientes, que demandan cada vez más que los espacios en los que se instalan sean además de agradables e inspiradores, seguros, accesibles y sostenibles'', afirma Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces.
Actualmente el sector cuenta con más de 1.400 espacios y alrededor de 400.000 puestos de trabajo, y se prevé que para 2030 más de un millón y medio de profesionales trabajen en estos espacios.
Entre los objetivos de ProWorkSpaces se encuentra la labor divulgativa de dar a conocer el sector, afianzar lazos entre los profesionales y compartir conocimiento. Con ese compromiso en mente, la asociación organiza, participa y colabora en eventos continuamente.
Este año la cita anual donde se reunirán los profesionales del sector, el Coworking Summit, tendrá lugar en Alicante los días 17 y 18 de octubre. Allí, la comunidad del coworking y la oficina flexible compartirá las últimas innovaciones del sector y se debatirá sobre el futuro de la industria.
''Las nuevas formas de trabajo y la descentralización de las empresas y corporaciones son una tendencia irreversible y en constante crecimiento. Los espacios de coworking se han consolidado como una solución fiable, ofreciendo a clientes y usuarios la flexibilidad, eficiencia y rentabilidad que necesitan. Estos espacios no solo responden a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipan y se adaptan a las futuras necesidades de trabajo híbrido y multilocalización'', concluye Salsamendi.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo