TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo están cambiando las tendencias en el consumo de datos el comportamiento de los directivos y sus equipos?

El consumo de datos en las organizaciones está cambiando, pasando de informes periódicos y paneles de control a un proceso continuo e integrado en las actividades diarias de directivos y equipos


POR Alto Directivo, 10-02-2025 09:30:00

AltoDirectivo

El consumo de datos en las organizaciones está viviendo una transformación profunda. Lo que antes se limitaba a informes periódicos y paneles de control, ahora se ha convertido en un proceso continuo e integrado en las actividades diarias de directivos y equipos.

Este cambio no busca reemplazar los modelos tradicionales, sino complementarlos con datos contextualizados y en tiempo real, lo que permite tomar decisiones informadas de manera más ágil y proactiva. Desde Stratesys, se ha detectado que este nuevo enfoque está redefiniendo la manera en que las empresas gestionan y aprovechan la información, impulsando un cambio significativo hacia un modelo de toma de decisiones más ágil, eficiente y colaborativo.

El fin del monopolio de los informes y paneles

Tradicionalmente, los informes y paneles de control eran las principales herramientas para analizar datos y tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, este modelo presentaba desventajas importantes, como la falta de inmediatez de la información. Los equipos solían depender de informes semanales o mensuales, lo que ralentizaba la capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes. Hoy en día, los datos se consumen de manera continua e integrada, justo en el momento en que se realizan las tareas. Herramientas como Tableau, parte de Salesforce, proporcionan acceso a datos en tiempo real, agilizando la toma de decisiones y permitiendo un enfoque más proactivo.

Cambios en las tendencias del consumo de datos

Datos contextuales: la información integrada en las acciones diarias

En lugar de que los datos estén simplemente almacenados en bases de datos o presentados en informes estáticos, ahora la información se integra directamente en el flujo de trabajo. Por ejemplo, cuando un ejecutivo crea una nueva oportunidad de negocio, el sistema puede ofrecerle de inmediato indicadores clave de rendimiento (KPI) específicos, información sobre el cliente y recomendaciones personalizadas. Esto permite varios beneficios:

Decisiones informadas al instante: Los equipos reciben datos relevantes sin necesidad de consultar varias fuentes o sistemas.

Reducción del tiempo de análisis: Los datos están directamente integrados en las herramientas que se utilizan cada día, eliminando la necesidad de generar informes o consultar paneles estáticos.

Mejor colaboración: Al compartir los mismos datos contextuales, los equipos pueden alinearse rápidamente y trabajar de manera más eficiente.

El impacto en el comportamiento de los directivos y equipos

Este nuevo enfoque está transformando la manera en que los directivos y equipos interactúan con los datos. Algunos de los cambios más significativos incluyen:

Decisiones basadas en hechos, no en intuiciones - Los datos permiten a los líderes tomar decisiones más objetivas, basadas en hechos, en lugar de depender de suposiciones.

Mayor rapidez en la ejecución - La información actualizada en tiempo real ayuda a los equipos a responder de manera ágil ante cambios imprevistos.

Una cultura basada en datos - Con la disponibilidad constante de información, las empresas fomentan una cultura en la que cada miembro del equipo utiliza los datos para tomar decisiones más acertadas.

Aprendizaje continuo - Los datos en tiempo real también permiten a los equipos aprender de sus aciertos y errores, mejorando constantemente.

El futuro del consumo de datos: Inteligencia proactiva

La siguiente etapa de esta transformación es la inteligencia proactiva. Gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los sistemas no solo presentan datos, sino que también sugieren acciones basadas en el análisis de patrones y comportamientos. Los directivos y equipos no solo serán consumidores de datos, sino que se convertirán en colaboradores activos de sistemas inteligentes, lo que permitirá una toma de decisiones aún más fluida y colaborativa.

"En Stratesys, ayudamos a las empresas a transformar los datos en acciones que les brindan una ventaja competitiva", señala Beatriz Fernández Alonso, directora Asociada de la división CUSTOMER en Stratesys. "El futuro del consumo de datos está evolucionando hacia una inteligencia proactiva, donde las soluciones actuales no solo ofrecen información, sino que también proponen acciones basadas en análisis predictivos, mejorando la agilidad operativa y optimizando los resultados empresariales", agrega Iván Piñar del Prado, Head of Big Data & Data Governance en Stratesys.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo