AltoDirectivo
Un análisis realizado por Coaching Club, centro pionero de terapias grupales de coaching, revela que la evolución meteórica de la tecnología, asociada a unas agresivas y eficaces campañas de marketing, ha conseguido modificar decisivamente el modus vivendi de los usuarios de smartphone.
De este modo, según Coaching Club, estos usuarios reconocen que apenas conciben la existencia sin ese imprescindible compañero y asistente electrónico, dando lugar a una enfermedad del siglo XXI que sufren ya 3 de cada 5 españoles: la nomofobia o miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil.
Verónica Rodríguez Orellana, Directora y terapeuta de Coaching Club explica, “Los individuos que padecen este trastorno de nomofobia pierden gran parte de la confianza en sus propias habilidades y capacidades, derivando las gestiones más simples a este aparato tecnológico que todo lo sabe y todo lo guarda. El nomofóbico percibe la imposibilidad de contactar a través del Smartphone, por avería, por olvido o por descarga de la batería, como una verdadera e insuperable angustia y desesperación”.
Un ejemplo de este tipo de situaciones lo hemos observado en la ansiedad que producía en los clientes del whatsapp el hecho trivial de no recibir respuesta inmediata al doble click y lo expeditiva que tuvo que ser la actuación de la empresa modificando el software para que el usuario pudiera conocer indubitablemente cuándo el mensaje no solo había sido recibido, sino también leído.
La Directora de Coaching Club advierte, “Este tipo de nomofobia puede resultar tan adictiva y perniciosa como el alcohol o las drogas, reclamando cada día su dosis diaria y exigiendo paulatinamente un mayor incremento de la cantidad aplicada”.
Los síntomas de este trastorno son:
Se puede inferir que las mujeres son las que más la padecen, habida cuenta de que su modelo de comportamiento social les empuja a un mayor grado de comunicación y a una superior necesidad socio-afectiva que a los hombres. Por idénticos motivos, también su incidencia es superior en adolescentes que en edades más maduras.
Así las cosas, cada vez es más elevado el número de clientes que acuden a las sesiones de coaching no sólo por la repercusión directa de la nomofobia sino por sus daños colaterales:
El incremento del control hacia la pareja y amistades
Sensación de baja autoestima y pérdida del autocontrol cuando la persona no consigue contactar, en el tiempo y forma que desea, con otro interlocutor.
Repaso reiterado de los mensajes, pudiendo llegar a leerlos y releerlos reiterada y compulsivamente buscando interpretar y descifrar lo más recóndito de su significado.
Desconexión con su entorno inmediato (reunión de trabajo, una charla, un evento deportivo o cualquiera sea) por la necesidad imperiosa de sumergirse en el móvil.
Coaching Club ha elaborado unos consejos prácticos para los que sufren de namofobia o algunos de sus síntomas o daños colaterales te damos desde
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo