TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Las claves para ser un perfecto "nómada digital"
POR AltoDirectivo, 07-07-2021 11:00:00
Las claves para ser un perfecto

AltoDirectivo

La pandemia trajo consigo la generalización del teletrabajo y su opción como modalidad de trabajo permanente. Las ventajas que conlleva son ampliamente conocidas y una de ellas es, claramente, trabajar desde cualquier sitio. Tal y como se destaca desde Woffu, startup especializada en la optimización de la gestión del tiempo de los empleados, este verano muchos profesionales se convertirán en "nómadas digitales" al poder seguir desarrollando sus tareas desde destinos vacacionales. ¿Qué claves hay que tener en cuenta a la hora de convertirse en el perfecto "nómada digital"?

"Holiday Working" o "workation"

Disfrutar de lugares increíbles, sin necesidad de esperar a tener días libres. Esta es la esencia del "holiday Working" o "workation", una tendencia que viene para quedarse y de la que ya saben bien los llamados "nómadas digitales". El "workation" consiste en combinar las tareas diarias del teletrabajo y establecerse en destinos vacacionales. Hay numerosos destinos que ya se han posicionado en España como destino para los nómadas digitales, como es el caso de las Islas Canarias. Este tipo de práctica, de trabajar desde distintos puntos del mundo, es algo común de las empresas líquidas. Son empresas que ofrecen movilidad y flexibilidad a sus empleados.

Aumento de la productividad y creatividad

Una de las principales ventajas de establecerse como "nómada digital" es, tal y como se destaca desde Woffu, el aumento de la creatividad y la productividad. "Modificar por completo el espacio de trabajo y poder disfrutar de lugares diferentes y tener vistas completamente distintas a las del día a día, fomentan la creatividad, y, además, aumenta la motivación. Sabemos que cuando terminemos podremos disponer de tiempo libre en nuestro nuevo destino" afirman desde Woffu.

Conexión a Internet

Una de las principales claves a la hora de convertirse en un nómada digital es asegurarse una buena conexión a Internet. Es la herramienta clave y por eso, habrá que certificar que está todo correcto.

Establecimiento de un control horario

Por otro lado, en un destino vacacional el principal peligro reside en mezclar trabajo con ocio y que las líneas se difuminen. Es importante establecer una diferenciación entre las jornadas laborales y las de tiempo libre. "De esta manera, no nos distraeremos cuando estemos trabajando y disfrutaremos 100% de nuestro tiempo libre. Para ello es clave contar con un control horario que nos permita esto" comentan desde Woffu. Una buena idea es disponer de un fichaje digital que permita ese control de forma remota. Por ejemplo, herramientas como Woffu ofrecen esta opción.

Unplugged

Del mismo modo, el perfecto "nómada digital" sabe establecer cuáles son sus periodos de descanso. Según el informe 'What Workers Want 2020' de Hays, 1 de cada 2 españoles no desconecta del trabajo durante las vacaciones. Por esto, es importante que los días de vacaciones, lo sean, y desconectar todo tipo de notificaciones relacionadas con el trabajo.

Coworking

El nómada digital suele hacer uso de espacios de alquiler como coworkings o incluso habitaciones de hoteles exclusivas para el teletrabajo. Si se opta por el coworking, la experiencia puede ser muy enriquecedora al poder estar en contacto con otros profesionales incluso de otros países.

Informarse de los aspectos fiscales

Por último, es importante establecer los términos fiscales del trabajo. Se tributa donde se trabaja o donde se vive en función de la residencia fiscal del trabajador. En España se considera que una persona es residente fiscal si permanece físicamente en territorio español durante un período superior a 183 días en un año natural. Si se diera el caso de que el trabajador haya estado en el extranjero más de 183 días, Hacienda considera al contribuyente no residente en España. Esto implica que tendría que realizar la declaración del Impuesto de la Renta de los No Residentes y prestar especial atención a los tratados de doble imposición.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo