AltoDirectivo
Las empresas exportadoras están mejorando más rápido que las que no tienen actividad exterior, y aumentan más sus ventas, tienen mayor rentabilidad y menos morosidad, según constata el VI Diagnóstico Financiero de la Empresa elaborado por la escuela de negocios Eada y Cepyme y basado en encuestas a directores financieros de 700 empresas españolas.
En rueda de prensa, la vicepresidenta de Cepyme y presidenta de Fepime, Maria Helena de Felipe, ha señalado que un 51% de las empresas exportadoras encuestadas aumentaron las ventas el año pasado mientras que entre las no exportadoras lo hizo el 30%; las exportadoras también presentan mejor rentabilidad (6,9% frente a 5,7%), menos morosidad y menos restricciones de crédito.
De Felipe ha explicado que el estudio pone de manifiesto que en 2014 las empresas encuestadas mejoraron en prácticamente todos los indicadores económicos clave, aunque ha subrayado que "todavía muchas pymes no notan los efectos de la recuperación", ante lo que ha reclamado políticas específicas de apoyo a las pymes y, especialmente, a las microempresas.
El director del estudio y profesor de finanzas de Eada, Rafael Sambola, ha constatado que en 2014 las ventas de las empresas aumentaron por primera vez tras cuatro años consecutivos de caídas, con un incremento del 0,3% de media entre los encuestados, aunque ha destacado que aún están a ocho punto por debajo del nivel de facturación del inicio de la crisis.
También se reduce el porcentaje de empresas con disminución de las ventas, las que han experimentado restricciones de crédito, con aumentos de comisiones y tipos de interés y con aumentos de morosidad; también se ha reducido el plazo medio de cobros, de 80 a 71 días.
Además, ha aumentado la rentabilidad media de las encuestadas, pasando del 5,6% en 2013 al 6,1% y se ha reducido el porcentaje de morosidad sobre ventas, del 4,8% al 4,3%.
Perspectivas
De cara a este año, las perspectivas son mejores, ya que un 85% de las empresas considera que será igual o mejor que el año pasado, y destaca también el cambio significativo en el orden de preferencia a la hora de adoptar las medidas de gestión para mejorar la rentabilidad, ya que se centra en la inversión en vez de en la reducción de gastos.
Por ejemplo, la reducción de costes de personal se sitúa en el séptimo lugar, siendo tan solo una medida adoptada por el 22% de los encuestados, mientras que el 73% centrará sus esfuerzos en la mejora de los procesos comerciales.
También son mejores las perspectivas de empleo, ya que un 32% de las compañías prevé aumentar plantilla este año, mientras que en el estudio anterior fue el 15%.
Invertidumbre
Sambola ha considerado que hay aspectos positivos que pueden reforzar la salida de la crisis como la estabilidad en el precio del petróleo y los tipos de interés a la baja, aunque ha señalado también aspectos negativos como la situación en Grecia.
También ha hecho referencia a la situación en España, y ha augurado que si se trasladan los cambios de poder de las elecciones municipales a las generales "puede comportar dificultades" por falta de consenso para hacer reformas que aún se deben hacer.
Se ha mostrado preocupado por las promesas de los "partidos emergentes" de aumentar el gasto público, ya que ha asegurado que España no se puede permitir aumentar el déficit.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
Alto Directivo