TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Formación y sostenibilidad de unen gracias al Hub Empleo Verde de Fundación Konecta
POR Alto Directivo, 19-03-2025 13:30:00

AltoDirectivo

Fundación Konecta ha decidido apoyarse con JP MorganChase e impulsar el proyecto 'Hub Empleo Verde' celebrandoha entregado en un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (UEM) los diplomas de los alumnos participantes de la quinta y sexta edición del curso de emprendimiento sostenible.

Los talleres, que se imparten en formato online para facilitar la conciliación con sus estudios al alumnado, constan de dos semanas de duración y han ayudado a los alumnos a definir ideas de negocio, analizado los riesgos y potencialidades de emprender, así como las principales etapas de un plan de empresa. De esta forma, los alumnos han podido valorar la viabilidad de un proyecto de creación de empresa propia en el marco de la transformación hacia una economía verde.

El impulso del emprendimiento sostenible es clave para fomentar un modelo económico que combine el desarrollo empresarial con la responsabilidad ambiental. A través de esta iniciativa, que ha formado a 94 alumnos en seis ediciones, se busca preparar a las nuevas generaciones para liderar proyectos que no solo sean viables económicamente, sino que también contribuyan a la protección del entorno y al bienestar social. En un contexto donde la sostenibilidad es un factor determinante para el crecimiento, esta formación dota a los alumnos de herramientas esenciales para innovar y emprender con impacto positivo.

Hub Empleo Verde de Fundación Konecta

Según Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, "la entrega de diplomas simboliza más que un reconocimiento académico, el inicio de un camino donde estos nuevos emprendedores podrán aplicar lo aprendido para construir proyectos que generen un impacto real en la sociedad y el medioambiente. A través del Hub Empleo Verde ofrecemos herramientas, conocimiento y una red de apoyo a los alumnos que hoy se gradúan y que tienen la oportunidad de transformar sus ideas en una realidad que aporte valor a sus comunidades".

Por su parte, Elia Cambón Crespo, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea de Madrid, reflexionó sobre el papel fundamental de las universidades en la formación de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta. "Este acto no solo celebra su esfuerzo y dedicación, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Europea y el Hub Empleo Verde en la promoción del emprendimiento con propósito, demostrando que estos nuevos emprendedores están listos para afrontar los desafíos del futuro", afirma Cambón Crespo.

Uno de los momentos más inspiradores del evento fue la intervención de Faiza Hajji, fundadora del proyecto Sana Terra, quien compartió su experiencia como emprendedora sostenible. Hajji resaltó los desafíos que enfrentó al lanzar su iniciativa y cómo su compromiso con el impacto social y ambiental ha sido clave en el éxito de su empresa.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo