TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Poco margen de vida para el emprendimiento: el 80% fracasa en menos de tres años

Cada vez, aumenta el número de emprendedores que se animan a iniciar su propio negocio, suponiendo una tendencia positiva en la actividad emprendedora en España. No obstante, el 80% de los emprendimientos en el país fracasan en menos de tres años. ¿A qué se debe?


POR Alto Directivo, 11-04-2025 07:00:00

AltoDirectivo

Hoy en día, las nuevas generaciones se enfrentan a un mundo que constantemente evoluciona, donde hay entornos multiculturales, deben asumir responsabilidades a temprana edad y además, en algunos países el fracaso no está bien visto. Estos son algunos de los obstáculos que se encuentran los jóvenes emprendedores, ya que no es suficiente con solo una buena idea de negocio o, con tener muchas ganas y pasión por trabajar.

Es necesario complementar toda esta energía con aspectos legales, fiscales y financieros para avanzar en el sector. Es cierto que el autodinamismo ha sido la clave del éxito de algunos negocios, tal como Steve Jobs con Apple. No obstante, son casos excepcionales y no representan la norma.

Así es como gracias a una buena formación académica por parte de las escuelas de negocios, como TBS-Education Barcelona , los estudiantes pueden desarrollar la capacidad de liderar y de saber afrontar los retos de un sector tan competitivo y cambiante. Juan Gasca, fundador del Financial Club y antiguo alumno de TBS, afirma que "TBS da las bases para poder construir la carrera que quieras dentro del mundo de los negocios".

Otro punto que hace que un candidato destaque de los demás es la experiencia laboral. Así es como estos centros tienen claro que ofrecer una buena formación es combinar ámbitos puramente académicos con dar la oportunidad de poder trabajar en empresas y startups.

Los idiomas son también un aspecto fundamental para crecer en esta profesión, ya que cada vez son más exigentes pidiendo niveles altos.

Margen de vida de los emprendimientos 2025

La estigmatización del fracaso en el ámbito empresarial

Hay estudios que enseñan que después de un primer fracaso, no se vuelve a intentar. Juan Gasca, quien ha tenido alguna fallida empresaria, demuestra que arriesgarse a emprender más de una vez merece la pena, ya que según él "al ser joven lo tomé como una experiencia de aprendizaje acelerada".

¿La clave del éxito empresarial? Capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor, determinación y motivación, son algunos de los ingredientes fundamentales para un desarrollo profesional integral. "Liderar con el ejemplo, construir confianza y tomar decisiones estratégicas son algunas de las habilidades que considero como esenciales en mi rol actual", concluye Gasca.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo