TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
IFMA España y AEDIVE se unen para potenciar la movilidad eléctrica en la gestión de los espacios de trabajo
POR Alto Directivo, 14-03-2025 13:30:00

AltoDirectivo

Pese al gran crecimiento de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en España producida en los últimos años, la demanda de puntos de recarga sigue en aumento, especialmente en entornos no residenciales como oficinas, centros comerciales y parques empresariales.

Según un informe reciente de Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), España cuenta con 40.438 puntos de recarga de acceso público operativos, clasificados por intervalos de potencia. No obstante, aún existe una carencia de datos específicos sobre los puntos de recarga instalados en oficinas y otros entornos no residenciales.

En un momento en que la movilidad eléctrica trasciende el ámbito del transporte para convertirse en una estrategia clave en la transición energética, que une innovación y apuesta medioambiental de cualquier activo inmobiliario, IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association, y AEDIVE han firmado un acuerdo para impulsar la movilidad eléctrica responsable en la gestión de los espacios de trabajo

El acuerdo firmado por Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, y Alfonso Díaz del Río, presidente de IFMA España, busca trabajar de manera colaborativa para promover la formación, la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados con el Facility Management y la movilidad eléctrica, contribuyendo así a un entorno más sostenible.

Acuerdo IFMA España y AEDIVE 2025

Fomentar eficiencia energética y movilidad

El convenio firmado establece las bases para llevar a cabo acciones en beneficio de ambas organizaciones, mediante el desarrollo de actividades concretas. También busca fomentar el intercambio constante de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo. En tercer lugar, promoverá relaciones profesionales que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de inmuebles y la movilidad eléctrica.

Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, destacó que "la colaboración con IFMA permitirá promover la movilidad eléctrica de manera decidida e integral en el segmento de los edificios y emplazamientos no residenciales, que abarcan espacios de trabajo, centros comerciales, industria y centros logísticos, donde el Facility Manager tiene un papel clave como prescriptor".

Por su parte Rubén Hernández, gerente de IFMA España, afirmó que este acuerdo con AEDIVE "marca un hito en nuestro compromiso por integrar la sostenibilidad y la innovación en el ámbito del Facility Management".

Para Hernández, "la movilidad eléctrica no solo es una tendencia en el transporte, sino también una oportunidad para transformar la gestión de edificios y espacios hacia modelos más eficientes y responsables con el medio ambiente. Con esta colaboración, “abrimos la puerta a nuevas soluciones que conectan tecnología, energía y sostenibilidad, posicionando al Facility Management como un actor clave en la transición energética", señala el gerente de IFMA España.

Transición energética y Facility Management: un binomio esencial

El acuerdo entre IFMA España y AEDIVE llega en un momento en que la movilidad eléctrica trasciende el ámbito del transporte para convertirse en una solución integral en la transición energética.

En este escenario, el Facility Manager como responsable de que los espacios de trabajo sean más productivos, inclusivos, eficientes y sostenibles para todos los que allí trabajan, puede ser actor clave en la apuesta por la movilidad eléctrica en los edificios no residenciales, conectando tecnología y sostenibilidad para transformar la gestión de espacios y recursos.

Recordemos que los Facility Managers son los profesionales encargados de gestionar todos aquellos aspectos que hacen que organizaciones y empresas sean más eficientes y productivas en oficinas, instalaciones, industrias, e infraestructuras públicas y/o privadas, etc. El perfil de asociado es el de profesionales independientes, Facility Managers de empresas y empresas proveedoras de servicios, de consultoría o clientes.

IFMA España promueve tres líneas estratégicas: celebración de eventos centrados en áreas específicas de alto interés profesional donde también se potencie el networking; convertirse en un espacio para compartir conocimiento y experiencia vinculado al FM y, en tercer lugar, una apuesta por la investigación (Research) que aporte valor a toda la comunidad de gestión integral de bienes y servicios. Para alcanzar este último objetivo, IFMA España cuenta con varias comisiones de trabajo especializadas y que funcionan como grupos de trabajo colaborativos en donde compartir el conocimiento es la máxima principal.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

Alto Directivo

ENVÍE SU COMENTARIO
Los expertos Hablan
banner
Los lectores Opinan
¿Qué es lo que más importa a los empleados?
Un buen salario
Recibir formación
El ambiente de trabajo
El crecimiento profesional
Los compañeros
Tener un buen jefe
banner
banner
Conecta con nosotros
Alto Directivo
Las noticias mas relevantes del mundo de la alta dirección empresarial. Economía, empleo, tecnología, ...
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2014 AltoDirectivo